Guía sencilla para viajar junto a tu celular
El diario El País, de España, nos revela los trucos para evitar los cargos por ‘roaming’ y mantenerse conectados. Los detalles, a continuación.
Más de un turista o viajero de negocios se ha llevado un susto al volver de un viaje al extranjero y encontrarse en casa o en la oficina con una factura de teléfono de cientos de euros. ¿Significa eso que es un adicto al móvil? No; la culpa la tiene el roaming, el servicio de itinerancia que los operadores de telefonía móvil facilitan por defecto en los viajes fuera del país; te mantiene conectado, pero pagando. Aunque se tenga contratada una tarifa plana de telefonía en España, con o sin conexión a Internet.
Para evitar sustos
La mejor solución para evitar sustos con las facturas es desactivar en el móvil la itinerancia de datos y la conexión 3G. La mayoría de los móviles permiten hacerlo desde el menú: hay que ir al icono de “ajustes” / “conexiones inalámbricas y redes” / “redes móviles”, y una vez allí desmarcar las casillas donde pone “usar paquetes de datos” e “itinerancia de datos”, los que pueden generar gastos extras. Hasta el verano pasado, cuando se regularon las tarifas de las llamadas en itinerancia, lo que también se conoce como roaming, los operadores podían cobrar lo que quisieran a sus clientes en el extranjero. Con la nueva regulación, el precio máximo dentro de la Unión Europea es de 29 céntimos por minuto en las llamadas, 8 céntimos por minuto en las llamadas recibidas, 9 céntimos por enviar un mensaje de texto y 70 céntimos por mega en las conexiones de Internet (a todos estos precios hay que sumarles el IVA).
Alerta contra el gasto
La nueva norma extiende el sistema de alerta para prevenir facturas elevadas que ya existía en Europa a países fuera de la Unión, donde las clavadas suelen ser mayores: salvo que se especifique un límite personal, los usuarios reciben un mensaje de aviso de su compañía cuando su factura se acerca a los 50 euros al mes (si la red de telefonía extranjera es compatible con este sistema); después, se suspende la conexión.
Llamadas fronterizas
Hablar lo justo y preciso y ser lo más breve posible es la regla de oro si se llama desde el extranjero empleando el roaming. Y lo mismo vale tanto para las llamadas desde la habitación del hotel, que suelen ser muy caras, como para las llamadas desde alta mar. Con el auge del turismo de cruceros, algunos operadores han comenzado a ofrecer cobertura en los barcos, aunque a precios muy elevados. Cuando estamos fuera del país pagamos tanto por las llamadas que hacemos como por las que recibimos, así que es mejor no contestar aquellas que no sean urgentes si se usa el roaming. En zonas fronterizas, el teléfono suele registrarse automáticamente en redes extranjeras al perder cobertura de la red propia. Para evitar que esto ocurra hay que configurar a través del menú del móvil si se desea que la selección de red sea “automática” (por defecto), o “manual”. En el caso de seleccionar la opción manual, el teléfono realizará una “búsqueda de red” que presentará en pantalla las que hay disponibles. En este caso, el teléfono no estará operativo para hacer o recibir llamadas hasta que no se confirme el registro en la red seleccionada.
Buscando WI-FI desesperadamente
La mejor estrategia para hablar o navegar sin que te cueste nada es usar solo redes wifi gratuitas. Como las que existen en aeropuertos (excepto en España, que son de pago), cafés, comercios y espacios comunes de los hoteles (si hay conexión a Internet en la habitación, antes de enchufarse hay que preguntar en recepción si es de pago o gratis). Si hay alguna red abierta en los alrededores, el teléfono (o la tablet, o el portátil) la detectará y se conectará solo; si es una red protegida por contraseña, aunque sea gratuita hay que pedir la clave de acceso en el mostrador o en recepción.
Crédito fotográfico: Viajes al alcance de todos
Angel Risco
Acabo de recibir el Router miowifi R10 necesito leer instrucciones. :¿donde las puedo encontrar?
Santiago Mariuzzo
Hola, Ángel:
Si el router es de alquiler:
Si el router es en propiedad y necesitas realizar otro tipo de configuración, ponte en contacto con [email protected] para que podamos ayudarte.
¡Muchas gracias!