MiFi: cómo viajar con WiFi en cualquier lugar del mundo

Todos queremos viajar con WiFi, pero cuando salimos de nuestro país nos encontramos que no disponemos de la conexión a Internet que necesitamos, ya sea para ponernos en contacto con nuestros familiares, para poder buscar información que nos permita movernos...

Todos queremos viajar con WiFi, pero cuando salimos de nuestro país nos encontramos que no disponemos de la conexión a Internet que necesitamos, ya sea para ponernos en contacto con nuestros familiares, para poder buscar información que nos permita movernos en el nuevo país de destino o simplemente para usar las redes sociales.

 

 

Necesitamos buscar sitios que dispongan de WiFi gratuita o pagar un roaming de datos y en este caso es un gran gasto para nuestro viaje.

Hemos probado diversas opciones para tener Internet mientras viajábamos, pero necesitábamos una buena conexión para poder ir un poco sobre la marcha y poder ir reservando o buscando información de los sitios para visitar.

Encontramos en MIOWIFI la manera la mejor opción para tener Internet en nuestros viajes y la queremos compartir contigo para que te ahorres el dinero y el tiempo en buscar más opciones.

 

¿Qué es un MiFi?

Un MiFi es un router que actúa como hotspot WiFi móvil.

Es decir, un dispositivo MiFi es un aparato para WiFi que mediante una tarjeta SIM suministra WiFi a otros dispositivos que dispongan de conexión inalámbrica como laptops, smartphones, tablets, portátiles, cámaras, etc. También puedes conectarte a Internet vía USB a una computadora.

Si quieres ahorrar dinero mientras viajas y necesitas conexión a internet casi todos los días para ti y, sobre todo, para más personas, MIOWIFI es la solución.

Seguro que te suenan estas situaciones: perder el tiempo buscando WiFi gratuito en las estaciones de bus, metro o aeropuertos, ir a cafeterías o buscar el McDonalds o Starbucks de la ciudad, o esperar varios minutos a que cargue la página web que quieres abrir porque el WiFi del hostel va súper lento.

A este aparato pueden conectarse varios terminales o usuarios, hasta 10 pueden estar utilizando este dispositivo a la vez en un MIOWIFI. Es decir, el MiFi es una especie de router libre que sirve para PC y otros dispositivos.

El MIOWIFI te sirve para cualquier país del mundo, no tienes que cambiarlo si cambias de país.

Para obtener Internet en el país al que viajes lo único que tienes que hacer es encender tu MiFi con tu chip MIOWIFI y tendrás internet independientemente al país donde te encuentres.

 

¿Qué NO es un MiFi?

Al igual que saber qué es, es importante que sepas lo que no es MiFi:

  • No es un aparato para robar WiFi: salvo que le robes la tarjeta SIM a alguien (¡no lo hagas!), no vas a robarle WiFi a nadie con MiFi.
  • No es un aparato para amplificar señal WiFi de otras fuentes: el MiFi no sirve para estar en una plaza con WiFi gratis y amplificar la señal para recibir más calidad. Sin una SIM, no sirve de nada.

Ten en cuenta ambas cosas y no estarás comprando lo que no es. Si quieres robar WiFi o amplificar la señal WiFi hay otras opciones, las cuales no trataremos en este post porque no vienen a cuento.

 

Tipos de Mifi

Los MiFi portátiles (de los que os hablamos en este post), son pensados para llevar tu propia red WiFi móvil como nuestro Huawei E5573.
La variedad del mercado de dispositivos MiFi que funcionan con tarjetas SIM es muy amplia en lo que a diseño se refiere.

Las dimensiones son pequeñas, así que es perfecto para viajar pues nos cabe en el bolsillo y no pesan nada. Pero aparte del diseño lo que tienes que tener claro para empezar a buscar tu MiFI es saber para qué vas a necesitarlo y qué red móvil tienes disponible a donde te vas de viaje.

 

Tipos de redes

Si estás un poco perdido en esto de las redes te describimos brevemente las posibles opciones y para que te sirven. Existen las redes 2G, 3G y recientemente 4G.

Las redes 2G y 3G son redes que están muy extendidas y las encontramos cubriendo muchas zonas tanto pobladas como más remotas donde no hay tanta civilización, por lo que si nos vamos a mover por todo tipo de zonas estas serán las redes que podremos utilizar.

Las redes 4G por el momento están muy focalizadas en capitales, ciudades y centros urbanos, por lo tanto te irán muy bien si vas a estar moviéndote por estos lugares. Su velocidad de conexión es más rápida pero a la vez el consumo de los datos de tu tarifa es también más rápido.

Ten en cuenta que para conectarte a una red 4G, debes estar en una zona con cobertura 4G, disponer de un MiFi 4G y una SIM 4G . ¿4G entiendes?

Como consejo creemos que en general la opción de MiFi con los dos tipos de conexiones 2G y 3G serán mejor opción, primero por ser más baratos y segundo por abarcar más zona geográficas y menos requisitos para poder utilizarlo.

 

¿Te ha quedado alguna duda? ¿Quieres que te asesoremos? Ahora que ya sabes qué es un MIOWIFI,… ¡deja tu pregunta en los comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Proveedores de la red MIOWIFI

MIOWIFI ofrece su servicio a través de los principales operadores de telefonía móvil de todo el mundo.
Cuando te conectas a MIOWIFI, es como si tuvieras una conexión local en cada país que visitas, sin pagar costes de roaming.